Por déficit, el OOAPAS de Morelia insiste en aumentar la tarifa a usuarios de agua potable
La paramunicipal arrastra un déficit presupuestal desde hace 8 años, pero el 90% del dinero se le va en nómina

Arturo Molina / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Ante el déficit operativo acumulado durante años en el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) de Morelia, el incremento de las tarifas del agua potable de la capital michoacana no alcanzará para solucionar la situación financiera, que está en números rojos,
En entrevista para La Voz de Michoacán, Osvaldo Rodríguez, director del organismo, señaló que el tema presupuestal sigue siendo uno de los principales pendientes en la paramunicipal.
Durante más de 8 años, la paramunicipal encargada de la distribución del agua potable de casi un millón de habitantes absorbió las altas tasas de inflación promediadas en más de un 5 por ciento, así como el incremento en los costos de materiales de construcción en más del 100 por ciento en menos de un lustro.
«El organismo tiene algunos déficits que vienen arrastrando desde hace un par de años, que es del orden de los 90 millones de pesos. Nosotros el año pasado solicitamos tanto a la Junta de Gobierno, como al Cabildo y luego al Congreso un ajuste en por lo menos de un 9 por ciento en las tarifas, porque ya teníamos 8 años que no se actualizaban las tarifas, ni siquiera en la inflación», manifestó el funcionario municipal.
Ante el panorama anterior, al menos hasta el inicio de año no existían emplazamientos a huelga ni solicitudes de revisión contractual por parte de los trabajadores agremiados al STAOOPAS. El director de la paramunicipal aseguró que la relación se mantiene en buenos términos con la cúpula sindical.
Para este 2022 la principal tarea del organismo será mejorar en el cobro de recibos a los morosos. Actualmente la cifra de cobro supera el 80 por ciento en tarifas ciudadanas, por lo que destacó que incrementar la efectividad de la cartera acercaría al organismo a la suficiencia presupuestal de la que salieron hace más de una década.
«Esa descapitalización nos ha llevado a que tengamos muchas deficiencias en las áreas. Eso nos hace crisis en la infraestructura, el incremento a las tarifas nos va a ayudar, digamos, parcialmente. Si logramos que lo que ingresó, del orden de 800 millones, se incremente en 9 por ciento, hablamos de unos 70 millones de pesos», manifestó el director de la paramunicipal en entrevista para esta casa editorial.
El constante aumento en los precios de los hidrocarburos, materiales de construcción y los insumos para la operación, así como la carga de la nómina del OOAPAS, han acrecentado los problemas financieros de la paramunicipal.
Destacaron el incumplimiento de los últimos trienios en cuanto a poner en orden a la paramunicipal, que absorbe en gastos de nómina hasta el 90 por ciento de los ingresos que perciben las ventanillas por el pago de los recibos.
Manifestaron que una de las propuestas es disminuir el gasto corriente para mitigar los altos de operación y de inflación que se han venido acumulando con el paso de los años en la paramunicipal, que actualmente abastece hasta 260 mil tomas.
Ante tales señalamientos, el Ayuntamiento recordó que desde 2015 no ha subido la tarifa del servicio, lo que ha generado pérdidas al OOAPAS hasta por 32.66 por ciento respecto de la inflación entre 2015 y octubre de este año, mermando su capacidad de operación.
Al respecto, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, dejó en claro que uno de los principales factores que inciden en la determinación de incrementar el costo del servicio del agua recae en la creciente tasa de inflación registrada en los últimos 5 años a nivel nacional.