Se dispara trata de personas, corrupción de menores y otros delitos en Michoacán; víctimas ya ni se dan cuenta
Los delitos crecieron de manera exponencial durante el primer bimestre de este 2021, en comparación con el de 2020.
Arturo Molina / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Se disparan los delitos contra la sociedad michoacana en lo que va del año 2021. La trata de personas, corrupción de menores y otros delitos, crecieron de manera exponencial durante el primer bimestre de este 2021.
Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó que, en cuanto a la trata de personas, entre enero y febrero se registraron un total de 21 carpetas de investigación; en cuanto a corrupción de menores se destacaron 12 casos de víctimas mientras que en la categoría de “Otros Delitos Contra la Sociedad” se presentaron 894 carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Al cruzar las cifras anteriores con las del mismo periodo de tiempo del 2020 e incluso las totales correspondientes a los 12 meses, las cifras son superiores en este 2021. En el tema de corrupción de menores únicamente se registraron 9 casos en los primeros 2 meses, mientras que en todo el año fueron 21 casos; 11 casos de trata de personas en todo el año y en la categoría de otros delitos, únicamente se registraron 3 casos. Hasta este bimestre, autoridades estatales de seguridad pública y procuración de justicia no han informado detalles respecto a la tendencia percibida durante el primer bimestre de este 2021 en cuanto a los delitos contra la sociedad. Advierten, la trata de personas se ha mal entendido únicamente como explotación sexual de menores o incluso de personas adultas, no obstante que hay todo un abanico de posibilidades para la población en general. Desde el uso sexual, como uno de los más recurrentes, la mendicidad para las personas adultas mayores, la esclavitud en trabajos domésticos para mujeres de edad media y hasta jornadas laborales extenuantes para hombres y jóvenes son de las principales condiciones que se detectan en la entidad.
Actualmente, no existen cifras exactas sobre el delito de trata de personas en el estado o a nivel nacional. Una de las principales preocupaciones, es que el tema ha evolucionado al grado que llega a ser imperceptible incluso para las víctimas.
Al igual que en la mayoría de los delitos cometidos en la entidad, la cifra negra que no se denuncia sigue representando uno de los principales puntos de preocupación para especialistas. La falta de datos y tendencias acercados a la realidad impedirán generar políticas de seguridad para contener los distintos fenómenos.
Concretamente en Morelia y en Michoacán sí se han detectado casos graves de trata de personas que incluso llegan a la explotación sexual a través de las desarticulaciones de empresas clandestinas de sexo servicio.
La mendicidad de adultos mayores y mejores en los cruceros y puntos del centro histórico de Morelia incluso ha sido documentada por medio locales en los últimos meses en ciudades como Morelia y al interior del estado.
A pesar del grado de violencia y trata de personas en el estado no existe una sola casa refugio para personas víctimas de la trata de personas. La situación ha escalado en problemática, debido a que prácticamente hombres y mujeres de todas las edades se enfrentan a altos grados de vulnerabilidad la trata independientemente del estatus económico.
TECNOLOGÍA, COMPLICA PANORAMA DE PERSONAS
Las condiciones sociales, modernización de los sistemas de comunicación y la transición a la era digital, ha traído un aumento en la problemática de la trata de personas y nuevas formas en que jóvenes, hombres, mujeres, ancianos y niños, son embaucados y son prácticamente vendidos sin que se den cuenta.
Gerardo Herrera Pérez, Coordinador de Estudios de Divulgación en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), advirtió sobre la problemática que ha llegado con la época de las redes sociales y sobre todo en donde la cultura del hedonismo y del consumismo se ha apoderado de las nuevas generaciones.