Preocupación ante posibilidad de que termoeléctrica de Petacalco nuevamente utilice combustóleo en lugar de carbón mineral: Crescencio Reyes

*Muchos sectores resultarían afectados
Edgar MAGAÑA
LA UNIÓN, GRO.- El presidente municipal, Crescencio Reyes Torres, informó que existe preocupación por parte de varios sectores debido a la posibilidad de que la Central Termoeléctrica de Petacalco «Plutarco Elias Calles», utilice nuevamente combustóleo en lugar de carbón mineral para operar, lo que estaría generando un problema de contaminación y afectación hacia la población de esa zona.
Entrevistado en su oficina, precisó que hay sectores como el pesquero que siempre han tenido reclamos desde que se instaló esta central termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Pero ahora no solo son ellos, porque también se han sumado campesinos y ganaderos. La inconformidad radica a que durante muchos años se luchó para que la termoeléctrica funcionase con carbón mineral y no con combustóleo, ya que este último provoca una mayor contaminación.
De manera extraoficial se sabe que por instrucciones de la federación se operará de nuevo con el anterior combustible. «Solo tengo información de manera extraoficial porque no se nos ha dicho, nos gustaría que se valorara». Dijo que se sabe que el combustóleo es más económico y que una de las reglas del gobierno federal es la austeridad, pero esto no puede estar por encima de la salud de los ciudadanos. Lamentó que por una parte existan programas como Sembrando Vida, el cual ayuda a reforestar el campo y es un esfuerzo plausible. Pero a la par se presenta una incongruencia con la afectación a la salud de los unionenses en caso de que se aplique la medida.
«Yo sé que la paraestatal tiene estudios en los que manifiesta que se opera dentro de lo permitido. Sin embargo, los que ahí vivimos sabemos lo que puede causar el humo que se despide». Además del daño a la salud del ser humano, señaló que el hollín (humo) cae a la superficie y mancha la ropa, la pintura de los automóviles y como consecuencia daña los cultivos de papaya, maíz y mango. Agregó que no es un tema de hacer estudios, porque la afectación se puede ver a simple vista.