Transparencia de viáticos, declaración de patrimonio, contratos… va al 50% en funcionarios michoacanos
A través de documentos, los ciudadanos pueden revisar, contrastar y en su momento, si así lo consideran, iniciar o instar nuevos procedimientos y ejercer derechos.
Héctor Jiménez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. El Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) presenta hasta la fecha un avance de aproximadamente un 50 por ciento en la verificación de cumplimiento de los 269 sujetos obligados del estado, mismos sobre los que ya se han aplicado diversas observaciones con un periodo de 20 días para que sean resueltas, en tanto que el proceso debe estar concluido en un 100 por ciento para diciembre próximo.
Detalló que la verificación se concentra en 10 fracciones de cumplimiento de transparencia, entre las que destacan la remuneración ruta y neta de los funcionarios, los gastos de representación, viáticos, la versión pública de declaraciones patrimoniales, subsidios, apoyos y estímulos económicos, así como información de procedimientos de licitaciones públicas, invitaciones restringidas y adjudicaciones directas de contratos.
Dicho proceso inició en septiembre pasado y presenta un avance de aproximadamente el 50 por ciento, en tanto que el compromiso del IMAIP es culminar dicha revisión en diciembre próximo. “Ahorita ya vamos a la mitad y es muy importante señalar que se están verificando estas fracciones que tienen que ver con cómo ejercen el recurso público los sujetos obligados, y que son todos, sobre todo ahorita llama mucho la atención de los partidos políticos; que estamos poniendo mucho hincapié en que tengan la información actualizada”.
Ayuntamientos se desactualizan en pandemia
Cuestionada sobre el nivel de cumplimiento que se ha encontrado durante la revisión, Navarrete Naranjo respondió que sí se ha encontrado que parte de los sujetos obligados no han actualizado la información de transparencia en sus portales y, sobre todo en el caso de ayuntamientos, han argumentado que se debió al periodo de pandemia en el que los trabajadores dejaron de acudir físicamente a sus respectivas oficinas.
“De cierta forma se justifica, pero sabemos que ya estamos de regreso a las oficinas. Entonces, conforme a la ley, se les ha dado un plazo de 20 días para que suban y actualicen toda la información. Muchos de ellos ya están en ese proceso de actualizar la información de sus portales. Después de estos 20 días, nosotros volvemos a revisar para determinar si cumplió o no el sujeto obligado. Si no cumplió, damos pie a un procedimiento e iniciamos con las medidas de apremio”.
Sobre cuántas observaciones de esta clase se han realizado hasta la fecha, respondió que no se cuenta con un dato preciso, ya que la verificación está en proceso y ésta puede variar cada día, pero se considera que “no son muchas, pero sí es importante que de aquí a enero ya quede todo completamente actualizado”.
Acceso a la información es primer paso
En torno a la información sobre licitaciones públicas, invitaciones restringidas y adjudicaciones directas de contratos, la comisionada respondió que en términos generales sí se ha encontrado información completa por parte de los sujetos obligados, pero recordó que al IMAIP le corresponde revisar que la información esté disponible, mientras que las observaciones de posibles irregularidades competen a otras instancias. “A través de estos documentos que ya están en línea, los ciudadanos pueden revisar, contrastar y en su momento, si así lo consideran, iniciar o instar nuevos procedimientos y ejercer derechos. Nosotros garantizamos el derecho de acceso a la información y si ustedes advierten que la información no es verídica, pueden hacer acudir a contralorías en caso de ayuntamientos o ante las auditorías”, concluyó.