Con festival gastrocultural y nuevo museo, Angahuan conmemorará el nacimiento del Paricutín

Siguenos y dale Like:

Por primera vez, se conmemora el nacimiento del volcán con un nuevo museo.

Foto: Tomada de Internet. «En la región del volcán de Parícutin y del Jorullo, hemos visto el nacimiento de los últimos dos volcanes a nivel continental».
 

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Ya se alista la celebración del 76º Aniversario del Volcán Paricutín que se conmemora el 20 de febrero.

Sin embargo, con el fin de que la gente pueda asistir, el festival gastrocultural se proyecta para el domingo 23 de febrero a partir de las 15:00 horas.

Será en el Centro Turístico Angahuan, también conocido como Cabañas El Mirador, en la comunidad de Angahuan, donde cocineras tradicionales, artesanos y comuneros se darán cita para conmemorar la erupción del volcán más joven en Latinoamerica.

La invitación es a todo el público y la entrada será libre. El programa cultural incluye música, danza, recitales, exposición fotográfica y venta de antojitos mexicanos.

El festival gastrocultural será el domingo desde medio día, las actividades centrales que contempla la comunidad son las siguientes:

2:00 pm pirekuas con el trío los gemelos de Angahuan y venta de antojitos tradicionales

4:00 pm danza de la mariposa con el grupo de danza Jurhita purépecha

4:20 pm Danza de las panaderas de la cantera Michoacán

4:40 pm La danza del volcán (Escuela primaria Parikutini Angahuan)5:00 pm Pirekuas con el trío Tanimu nitamatichas de Capacuaro

6:00 pm Danza de los viejitos de Charapan (táre uararichas de Charapan)

6:20 pm Danza de los Kurpitis de Calzontzin (TUMBIES KURPITICHAS DE CALZONTZIN )

6:40 pm Danza del táre ambakiti (grupo de danza Jurhiata púrhepecha)

En esta ocasión, por primera vez se conmemora el nacimiento del volcán, con un nuevo museo cultural en Angahuan, llamado Kutsíkua.

En el espacio donde se exhiben fotografías del nacimiento del Paricutín, así como de sus primeros años, y desde luego del impacto que dejó en la región.

También se exponen otros elementos representativos de la identidad cultural de la comunidad, sus tradiciones y costumbres.

Las actividades que alista este espacio cultural, para conmemorar el nacimiento del volcán son las siguientes:

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *