Dependencias estatales incumplen medidas para erradicar la violencia contra mujeres

Siguenos y dale Like:
  • Circe López, presidenta de Humanas Sin Violencia, aseguró que no ha habido acercamiento con la SEE ni la SSM para trabajar en erradicar la violencia de género
Foto: Pixabay. Hasta el último mes se han presentado ante la CEDH 872 quejas por mujeres, 276 son por agravios hacia ellas de parte de servidores públicos.
 

Arturo Molina / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Dependencias de salud y educación en el estado son las instancias que más incumplen con las recomendaciones de organizaciones para erradicar la violencia contra las mujeres; según el colectivo, Humanas Sin Violencia, son dichas secretarías las que menos cumplen con los criterios de la Alerta de Violencia de Género (AVG).

En los últimos años, las quejas de mujeres por la negación de servicios y otros actos de discriminación se ha indo acumulando tanto en las comisiones de los derechos humanos, como en los colectivos, los que han fungido como recipiendarios de esta situación.

En entrevista, Circe López Riofrío, directora de Humanas sin Violencia, aseguró que se topan aún con la negativa de los titulares de las áreas de ambas de secretarías para dar información y para trabajar en erradicar la violencia de género.

“Tuvimos una situación fuerte con el que era entonces el secretario de Educación, Alberto Frutis, hasta que fuimos entendiéndonos; desafortunadamente es relevado del cargo y nos preocupa que se queden pendientes esas secciones que le tocan a la Secretaría de Educación. Pero con quien no hemos tenido ninguna situación de escucha, compromiso de trabajo y comprensión de lo que es la alerta es la Secretaría de Salud”, explicó.

Durante los últimos 3 años, desde que se emitió la Alerta de Violencia de Género, se han destacado que los municipios como primer nivel de contención a la violencia contra las mujeres no han logrado desarrollar esquemas para prevenir y sancionar los hechos contra las mujeres.

“Estamos de lleno haciendo observaciones y supervisiones no solamente a los casos, sino a lo que se procede. Puedo decir con toda la seguridad que las autoridades estatales han hecho una labor institucional y garantizar que se hagan los trabajos de prevención. Justo donde no hemos podido mejorar y donde tenemos esta situación, que me parece de falta de compromiso más allá del territorio, es en los municipios”.

Se acumulan quejan ante CEDH

Solo en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), hasta el último mes, se ha atendido un total de 872 quejas presentadas por mujeres, de las cuales 276 son por agravios hacia ellas de parte de servidores públicos, particularmente, de los sectores educativo, de salud, de procuración de justicia y de seguridad pública.

No solamente es la Secretaría de Salud del Estado, en este contexto se destacan otras instancias como el IMSS y el ISSSTE, en donde a pesar de las recomendaciones de los organismos, comisiones y colectivos, la violencia contra la mujer se sigue gestando todos los días.

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *