Desalojos, cobranzas y desatenciones, principales quejas ante Infonavit 

Siguenos y dale Like:

MORELIA, Mich., 26 de agosto de 2019.- Desalojos de vivienda, asuntos de cobranza y una atención inadecuada, son las tres principales quejas que realizan ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El jefe de oficina de la dirección del Instituto, José Eduardo Romero Ramírez, indicó que, aunque en Michoacán no se tiene identificados casos de desalojo, derivado de los llamados juicios masivos, en otras delegaciones sí se llevaron a cabo, aunque ahora se encuentran suspendidos. “Históricamente recibimos muchas quejas en materia de una atención inadecuada; ha sido permanente a nivel nacional el tema de los desalojos, ahí el presidente (Andrés Manuel López Obrador) envió una carta al Consejo de Administración en donde pide que se revise el proceso de desalojo, sobre todo en materia de juicios masivos”, dijo. Durante su visita a Morelia para participar en la toma de posesión del nuevo delegado estatal del Infonavit, apuntó que en el ámbito jurisdiccional se ha revisado que, probablemente, hubo algunos manejos donde los trabajadores no pudieron tener su derecho de audiencia. “Todas esas cosas las estamos revisando, están suspendidos por lo pronto ese tipo de procedimientos (desalojos). La idea es acercarnos a la ciudadanía para que ellos puedan tener más claridad en los procesos del Instituto, que a veces son muy financieros y técnicos”, agregó. Entre otras de las acciones acordadas para mejorar el otorgamiento de créditos y la cobranza que realiza el Instituto, destacó que se encuentra el ofrecer facilidades de pago a los trabajadores para evitar que pierdan su patrimonio, premiar el pago puntual, mejorar el programa de Responsabilidad Compartida e innovar en materia financiera. Expuso que a raíz de esta situación, el Infonavit pasó del segundo al tercer lugar en materia de quejas ante la Presidencia, aunque reconoció que tampoco es una posición honrosa. Y es que en el periodo de transición los reclamos iban principalmente ante la Suprema Corte de Justicia. “Tenemos que trabajar con terceros (despachos de cobranza), sería imposible que el Instituto, con el personal que tiene, lograra, en determinado momento, hacer toda la actividad que lleva a cabo el Instituto, pero cambiamos los incentivos a los despachos para que no sea en la instancia judicial en la que más les estemos pagando, sino que sea en la etapa preventiva, a través de la mediación, o en la administrativa a través de prorrogas, y solo en última instancia que pudiera irse a una judicialización el caso de las personas que hayan caído en cartera vencida”, manifestó. Finalmente, Romero Ramírez afirmó que la operación del Infonavit no se ha visto mermada con la reducción presupuestal por 2 mil millones de pesos para este año.

El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/principal/desalojos-cobranzas-y-desatenciones-principales-quejas-ante-infonavit/

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *