EN ZACATECAS, LUCHA NACIONAL PARA FRENAR APLICACIONES TRANSNACIONALES
– Ante negocio de Uber, nada por encima de la Ley: Pasalagua
– CATEM de 16 estados piden orden legal y certeza jurídica a transportistas
– Reunión con autoridades estatales y legislativas de Zacatecas
– “En la casa donde se hacen las leyes no pueden pasar encima de ella y si quieren concesiones que se formen”
Zacatecas, Zacatecas, abril 3 de 2019.- En la ciudad capital de esta entidad, se reunieron dirigentes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) de 16 estados para emitir un pronunciamiento

para frenar aplicaciones transnacionales como UBER y no permitir que, “en su negocio, pasen por encima de la ley y se impongan como competencia desleal con transportistas debidamente concesionados”.
Solicitaron a diputados de la LXII Legislatura de Zacatecas y autoridades del gobierno estatal que otorguen orden legal y certeza jurídica a los transportistas que han cumplido, cumplen y seguirán cumpliendo con sus obligaciones fiscales, “respecto al negocio Uber, nada por encima de la Ley”, señaló el dirigente transportista michoacano y líder de la CATEM, José Trinidad Martínez Pasalagua ante
En esta reunión nacional participaron los dirigentes CATEM de los estados de Chiapas, Quintana Roo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Sonora, Nuevo León, Yucatán, Aguascalientes, Guerrero, Tabasco, Guanajuato, Zacatecas y Michoacán y apoyaron a los líderes taxistas zacatecanos Javier Galaviz y Salvador Maldonado.
Por su parte Noel Méndez dirigente CATEM de Zacatecas, expuso que, “en la casa donde se hacen las leyes no pueden pasar encima de ellas como pretenden los representes de Uber y, si quieren concesiones, que se formen como lo han hecho los transportistas concesionados”.
En su momento Martínez Pasalagua expuso que en un considerable número de estados del país, se viven las consecuencias de la saturación del servicio derivado de que los gobiernos han pagado favores electorales con concesiones, Michoacán es ejemplo de ello dijo al abundar que llegó el momento de poner un freno a este tipo de prácticas que perjudican severamente al transportista.
Cabe hacer mención que los dirigentes CATEM expusieron ante las autoridades que sus compañeros de Zacatecas no están solos y la lucha contra las plataformas transnacionales es nacional por lo que harán presencia en donde se haga necesario.