Puerto Lázaro Cárdenas incrementó en 13% movimiento de carga total a mayo de 2017
Por Rafael Rivera Millán
Ciudad Lázaro Cárdenas, Mich., Junio 23.- Durante los primeros cinco meses del 2017, el movimiento de carga total por el puerto michoacano, tanto en materia de importación como de exportación y de cabotaje, ha representado un incremento global del 13 por ciento, en comparación con lo que se movilizó en el mismo lapso del 2016. Según las estadísticas que maneja la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC), en materia de carga automotriz en el mismo periodo que informa, se tuvo un incremento del 37 por ciento, gracias al manejo de 153 mil 605 vehículos en comparación con las 111 mil 963 unidades de los primeros cinco meses del año pasado, lo que confirma a Lázaro Cárdenas como líder en esta materia en todo el Pacífico mexicano.
La APILAC señaló que al cierre de operaciones de los cinco primeros meses del 2017, por el puerto michoacano se manejaron un total de 12 millones 450 mil 401 toneladas de carga general, lo que representó un 13 por ciento más del mismo periodo del 2017, donde se manejaron 11 millones 28 mil 793 toneladas. La logística del Puerto Lázaro Cárdenas ha cobrado gran importancia, así como la coordinación, eficiencia y celeridad de sus servicios para el manejo de la carga, factores que brindan una competitividad a los productos y mercancía que se opera en este recinto. Al contar con una avanzada infraestructura de calidad, le permite al puerto competir en igual de circunstancias en el entorno del comercio global, siendo toda una realidad para la inversión y apertura de nuevos mercados. Estos resultados impulsan el desarrollo, perfilando la mejora de las operaciones realizadas en este recinto portuario. Esto conlleva a la confiabilidad de clientes y usuarios de este puerto, logrando como resultado que las ventajas que posee el Puerto Lázaro Cárdenas brinde todas las opciones de manejo de carga así como sus distintas alternativas de movilización, concentradas en los principales puntos económicos del país, Asia, los Estados Unidos y Sudamérica. Por lo que hace a la carga automotriz, de la cifra de unidades manejada al último día de mayo de este año, 96 mil 909 fueron de importación y 53 mil 580 de exportación, para su tránsito estos fueron desplazados vía ferrocarril y por medio de autotransporte de carga federal. La logística del Puerto Lázaro Cárdenas es de gran relevancia para la industria automotriz y la economía de México, dice la APILAC, ya que el resultado de las inversiones a la infraestructura, la calidad y eficiencia de los servicios que influye en el desarrollo de este sector, facilita el flujo de esta clase de carga, disminuyendo costos, lo que lo hace más atractivo para atraer un mayor número de clientes que confían en las operaciones realizadas de este recinto portuario. Además de su situación geográfica, el puerto presenta diversas ventajas como su infraestructura ferroviaria, de transporte terrestre y portuario, potencializando el incremento en volúmenes de carga y la generación de empleos. El Puerto Lázaro Cárdenas cuenta además con un proyecto que contribuirá al crecimiento exponencial del tráfico de automóviles, tal es el caso de la Terminal Especializada de Autos (TEA), que situará a esta plataforma logística como hub automotriz de nivel mundial.