Piden se incluya a LZC en aprovechamiento de Tierra y Agua

Siguenos y dale Like:

LÁZARO CÁRDENAS, MICH., 16 DE AGOSTO 2016.- El Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) aprobó solicitar al gobierno federal que este municipio sea beneficiado con el programa de Infraestructura Productiva para aprovechamiento de Tierra y Agua destinado piden se incluya a LZC en aprovechamientoa municipios prioritarios. Víctor Manuel Horacio Escalante, coordinador de Fomento Económico Municipal, presidio la reunión a nombre del alcalde Armando Carrillo Barragán, quien previamente dijo respaldar las acciones y acuerdos surgidos del encuentro.
Por su parte, el médico Veterinario Zooctecnista, Ernesto Arroyo López, jefe del Centro de Apoyo de Desarrollo Rural- Cader 01- de la SAGARPA en LZC, expuso que el Programa de Infraestructura Productiva para aprovechamiento de Tierra y Agua tiene como objetivo el apoyar a los productores agropecuarios de las regiones con poca disponibilidad de agua y procesos de erosión aprovechando así los recursos naturales asociados con sus actividades productivas. El programa federal cuenta con los conceptos de Infraestructura para Captación, Manejo y Almacenamiento de Agua: la construcción de Presas (mampostería, concreto), Bordos de cortina de tierra, Aljibes, Ollas de agua, Tanques de Almacenamiento y las obras auxiliares de éstas; y las prácticas de conservación de suelo y agua como son: terrazas, tinas ciegas, barreras vivas, prácticas productivo conservacionistas (cambio a cultivos por adaptabilidad y menor impacto en suelo). Para obtener estos beneficios los integrantes del CMSRS aprobaron que se envíe un documento al Comité Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable en el que se solicite que el municipio de LZC sea incorporado a dichos beneficios. De la misma forma Gerardo Jiménez Monroy, técnico en concertación  del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló a los integrantes del CMDRS el proceso que se realizará en el Censo Agropecuario 2017, con el cual se busca obtener información estadística básica y actualizada, sobre las unidades de producción agrícola, ganadera y forestal. Se realizará en dos etapas, la primera es la Actualización del Marco Censal que se llevara a cabo  de septiembre a noviembre de este año 2016, y la segunda etapa será el próximo año de marzo a mayo donde se hará el levantamiento del cuestionario. Aclaró que esperan del CMDRS que sirvan de enlace del contacto con los Informantes permitiéndoles conocer los directorios de los representantes ejidales, organizaciones, líderes locales del sector; que apoyen al personal operativo en la ubicación de informantes, y que difundan el Censo Agropecuario 2017 entre la población de los sectores Agrícola, Ganadero y Forestal. Estuvieron presentes Víctor Manuel Horacio Escalante, coordinador de Fomento Económico Municipal; las regidoras Ana Elsa Ramos Lamas y Rosalía Magaña León, Eugenia Herrera Aguirre, Jefa del departamento municipal de Proyectos; Jesús Muñoz Luna,  delegado de SEDRUA en la delegación Sierra-Costa; además de jefes de tenencia y encargados del orden.

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *