Capacitan a ejidatarios para cuidar plantaciones

Siguenos y dale Like:

CD. LÁZARO CÁRDENAS, MICH., 24 DE JUNIO DEL 2016.-Este viernes en sala de cabildo la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con el apoyo de la administración municipal, que encabeza el alcalde Armando Carrillo Barragán, brindó el taller _DSC9346de responsabilidades a los ejidatarios beneficiarios del Programa Nacional Forestal (Pronafor), para el establecimiento y mantenimiento inicial de Plantaciones Forestales Comerciales.
En representación del maestro, Armando Carrillo, el jefe de Desarrollo Rural Municipal, Ignacio Águila Chacón, informó que a través de este programa se estará destinando un promedio de 3 millones de pesos para la protección de 106 hectáreas, en las comunidades de Jaujilla, El Reyno, La Florida y La Primavera.
Agregó que en estas comunidades se estará haciendo la siembra de diversas variedades de árboles tropicales como son, frijolillo, rosamorada, y caoba en las 106 hectáreas, de las cuales 33 pertenecen al Reyno; 30 a Jaujilla; 30 a La Primavera y 10 La Florida.
Por su parte Rodolfo López Díaz, subgerente de Productividad Forestal de la Conafor, explicó que esta capacitación está enfocada para que los beneficiarios conozcan cuales serán sus obligaciones para que eviten perder el beneficio económico, del cual se les hará entrega del 60 por ciento en los próximos días y posteriormente ya que cumplan con las metas del programa se hará la entrega del resto, siendo entregado el recurso por ejido y no de manera individual.
Explicó que en este caso en los próximos días se entregara un monto de 389 mil pesos al Reyno; 354 a Jaujilla; 354 a La Primavera y 218 La Florida lo cual corresponderá al 60 por ciento del monto convenido.
López Días señaló que este año se recibieron un gran número de solicitudes y tras un examen se determinó cuáles son las más factibles siendo aprobadas todas ellas, quedando fuera aquellas que no reunían las características suficientes para este programa.
En el evento estuvieron presentes el técnico asesor, Mario Méndez Morales; Alejandro Maldonado, técnico de plantaciones forestales de la Conafor y representantes de las comunidades beneficiadas por el programa.

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *