Crean Comité de Contraloría Social para la trasparencia del programa 65 y Más en la Mira
LÁZARO CÁRDENAS, MICH., 26 DE MAYO DEL 2016.- Personal de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), en coordinación con personal del Departamento Municipal de Desarrollo Social, participaron en la conformación de un Comité de Contraloría Social en la tenencia de La Mira, el cual tendrá la función de vigilar que se haga el pago correcto de los beneficiarios del programa 65 y Mas, para que de esta forma exista mayor trasparencia y una mejor calidad en el servicio que se brinda a la población adulta por parte del personal que opera el programa federal. Sara Elma Ángel Amezquita, jefa de zona 07 de Sedesol, explicó a los integrantes que conforman el comité que durante los días de pago deberán de estar supervisando que a los beneficiarios del programa se les entregue la cantidad económica exacta marcada, además de que tienen que recibir una atención digna, pero en caso de detectar algo contrario están facultados para levantar los reportes correspondientes, presentarlos ante la dependencia para que se realice el proceso jurídico correspondiente y se sancione a quienes cometan la falta. Cabe destacar que como presidenta del Comité de Contraloría Social quedó presidido por Hilda Catalina González; Ricardo Andrés Bravo, secretario; Eva Hernández Esquivos primer vocal y Fidel Rosales Díaz, como segundo vocal, quienes fueron propuestos y votados por sus compañeros del grupo de beneficiarios del Programa 65 y Más, de tenencia de La Mira. Por su parte Yolanda Felipe Ramírez, jefa de Desarrollo Social Municipal, invitó a los adultos mayores que no sepan leer y escribir para que puedan ingresar al Instituto para la Educación de los Adultos (INEA) para que se les enseñe y logren culminar su educación básica. Añadió que gracias a un convenio de colaboración firmado por el maestro, Armando Carrillo Barragán, presidente municipal con el INEA y Sedesol se instalará un módulo de inscripción a la institución educativa, durante los días de pago del programa 65 y Más en los lugares de pago, para de esta forma puedan inscribirse con mayor comodidad sin hacer un gasto extra por el traslado al municipio. Indicó que en dichos módulos no solo podrán inscribirse los adultos mayores sino toda la población que quiera aprender a leer y escribir, además de concluir su educación primaria y secundaria que haya quedado inconclusa. Felipe Ramírez, coincidió con Ángel Amezquita,al dirigirse a los adultos mayores que es importante que aprendan a leer y escribir, para de esta forma evitar que otras personas se puedan aprovechar y les roben su identidad, o lo que es peor les cometan algún tipo de fraude que dañe su economía.