Jóvenes inician curso “Proyectos de inversión” en la UMSNH
LÁZARO CÁRDENAS, MICH., 12 DE ABRIL 2016.- En ceremonia realizada en el auditorio del Campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se inició el curso denominado “Elementos para un buen Proyecto de Inversión” que tendrá una duración del 12 al 28 del presente mes. Teniendo como fina apoyar a los jóvenes con mayor talento empresarial, la gestión estuvo a cargo del regidor Guillermo López Villalobos. Al inicio de esta capacitación, el empresario y edil expresó su beneplácito por lograr despertar el interés de muchos jóvenes que sin duda alguna comparten el transformar este municipio a través de sus conocimientos reflejados en proyectos. “La proyección es generar proyectos de inversión que a su vez generen empleos para mejorar la calidad de vida de muchas familias a la vez que estamos buscando la utilidad económica pero también transformar el municipio en un lugar seguro, más estable y con profesionistas comprometidos por su entorno”, dijo el regidor López Villalobos. Explicó que si bien no es fácil poder cristalizar todos los planes, declaró que dentro de su experiencia todo es posible mientras la determinación esté latente, por otra parte indicó que otra fórmula del éxito es la de capacitarse haciendo hincapié en el hecho de que se trata de una oportunidad de lograr superarse. En presencia de los regidores: Judith Carrillo Chacón; Noé Solís Pano; Ana Elsa Ramos Lamas; Antonio Oseguera Solorio; Marco Antonio Rodríguez Santillán y Héctor Gómez Barajas, así como del Jefe del Departamento de Fomento y Desarrollo Económico, Víctor Horacio Escalante, el concejal agradeció el interés mostrado y apoyar al grupo de interesados en llevar las riendas de los futuros negocios del puerto de Lázaro Cárdenas. En palabras del rector de la Facultad de Economía, Dr. Rodrigo Gómez Monje, en representación del Rector de la UMSNH, Dr. Medardo García Serna, develó que se trata de un primer ejercicio para poder atraer a más personas a instruirse en las líneas de mercado y generar los espacios de aplicación. Posteriormente López Villalobos detalló que el curso estará dividido en dos módulos: I.- Introducción a los negocios, con una duración efectiva de cuatro horas, subdividiéndose en: 1.- Introducción y líneas de trabajo y, 2.- Programas de financiamiento gubernamental, mismo que estará impartido por el M.C. César Bravo Cervantes. Describió que el módulo II, Elementos que integran un proyecto de inversión, con una duración de 16 horas, incluyendo los apartados número 3.- Estudio de mercado; Oferta y demanda, precios, comercialización, dictado por la M.C. Claudia Trujillo García; 4.- Estudio técnico; tamaño óptimo, localización, ingeniería del proyecto, maquinaria y equipo, recursos humanos, marco legal, etcétera; 5.- Estudio financiero; inversión inicial, costos, balance general, punto de equilibrio, etcétera; 6.- Estudio económico; tasas de retorno de la inversión; 7.- Estudios legal y ambiental; requisitos y trámites legales; evaluación del impacto ambiental; uso de tecnologías verdes, etcétera; 8.- Integración del documento final. Finalmente se tendrá el seccional 9.- Experiencias derivadas del curso y entrega de reconocimientos, que se realizará como actividad de cierre para el día jueves 28 de abril del presente año, en punto de las 13:00 horas, ceremonia que se tiene prevista sea en el auditorio del campus de la UMSNH.