Expropiación Petrolera; vestigio de lucha por defender la soberanía nacional

Siguenos y dale Like:

_MG_6773

LÁZARO CÁRDENAS, MICH., 18 DE MARZO 2016.- En el marco del LXXVIII Aniversario de la Expropiación Petrolera, el Presidente Municipal de Lázaro Cárdenas, Maestro Armando Carrillo Barragán, orador oficial del evento, expresó que el 18 de marzo se celebra uno de los decretos más importantes de todos los tiempos y que es un vestigio de la lucha por defender la soberanía nacional y los recursos económicos del país, además que dio pie para erigir una de las empresas paraestatales de trascendencia transversal para los mexicanos, dicho esto ante representantes militares, navales, mandos policiales, funcionarios y público presente en la plaza en honor al General Lázaro Cárdenas del Río. Evento que fuera revestido por el compás de la Banda de Guerra de la Décima Zona Naval Militar. Así como se destacó la ofrenda floral depositada por el Alcalde Armando Carrillo Barragán en el monumento al General Lázaro Cárdenas del Río en compañía de los miembros del honorable presídium. Fue un acto de nacionalización como resultado de la ejecución de la Ley de Expropiación en el año de 1936, determinó el Alcalde, asentando que con fundamento en el artículo 27 de la Constitución Mexicana, que fuera aplicado para las compañías extranjeras que explotaban los yacimientos de petróleo en el territorio nacional y fuera aplicado en el año de 1938 por el entonces Presidente de la República Mexicana, General Lázaro Cárdenas del Río. “hasta el día de hoy está vigente el legado de hombres y mujeres que, comprometidos dieron un valor específico a los activos del país, ya que a través de la infraestructura petrolífera es que podemos tener beneficios como la educación, salud e infraestructura”. “Se trata de un caso evidente que obliga al gobierno a aplicar la Ley de Expropiación en vigor, no solo para someter a las compañías petroleras a la obediencia y la sumisión, sino que habiendo quedado rotos los contratos de labor entre empresas y trabajadores por haberlo así resuelto las autoridades del trabajo y de no ocupar el gobierno estas factorías, vendría a continuación la paralización de la industria petrolera, calculando daños a la economía general de nuestro país, es por ello que pido a la nación un respaldo moral y material para que exista el capital suficiente para llevar a cabo una resolución justifica y trascendente para estos tiempos”, narró Carrillo Barragán. La Expropiación se dirigió para apartar de grupos externos que no sienten la necesidad evolucionista de los pueblos y no les dolería entregar el Petróleo Mexicano a intereses que no verían por el bienestar social de todos los connacionales, dijo el jefe de la comuna al tiempo que diera lectura al texto que fuera proclamado por el General Lázaro Cárdenas del Río, el 18 de marzo de 1938 en Palacio Nacional. Es de comentar que se tuvo la representación del General de Brigada DEM. Elpidio Canales Mendoza, Comandante de la Guarnición Militar, el Mayor José Solís Rodríguez; en representación del Almirante CG. DEM. Jorge Luis Cruz Ballado, Director de la Administración Pública Municipal (APILAC), el Lic. Silvestre Sandoval Nogueda; el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Guillermo Godoy Escalante; el Síndico Municipal, Merarí Olvera Pérez; el Profr. Julio César Cárdenas Carrillo, Oficial Mayor; Lic. José María Barajas Hernández, Contralor Municipal. Así como del Inspector Jesús Trujillo Pérez, encargado de la Policía Federal, División Caminos, de Lázaro Cárdenas; el Ing. Omar Salas Nicaso, Secretario de Obras Públicas; el Lic. Rafael Solís Pérez, Director de Seguridad Pública Municipal; el Lic. Edgar Castro García, Jefe de Tenencia de Las Guacamayas; José Osvaldo Medina Ontiveros, Jefe de Tenencia de Caleta de Campos; Leobardo Guido Ayala, Jefe de Tenencia de Playa Azul; Rogaciano Meza Faburrieta, Jefe de Tenencia del Habillal; los regidores: Noé Solís Pano; Marco Antonio Rodríguez Santillán; Rosalía Magaña León; Ana Elsa Ramos Lamas; Artemio Yáñez Núñez; Jorge Alberto Treviño Cárdenas. En representación del Ing. José Ángel Esquivel Tovar, Director del ITLAC, el subdirector de Servicios Administrativos, el Lic. Concepción Bribiesca Aragón, además que se agradeció la presencia de coordinadores, jefes de departamento, directores y público presente.

 

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *