Sedrua informó el pago de 782 Has. a ejidos por sequía
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- En sesión ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) y de acuerdo con los planes previstos por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural y Alimentario (Sedrua), la dependencia estatal señaló que se haría efectivo el pago de 782 hectáreas a ejidatarios que reportaron durante 2015, pérdidas en sus parcelas por la sequía, esto a través de la recopilación de expedientes por parte de la instancia agropecuaria local. En este sentido, el Técn. Ignacio Águila Chacón, señaló que se apoyarán con la instancia estatal para poder recopilar todos los legajos correspondientes que deleguen los comisariados ejidales, documentos que deben constar de: identificación oficial (INE), CURP, y el título de propiedad, misma que deberá ser canalizada para que se aplique el plan a principios de 2016. Por su parte, el Ing. Santiago Méndez Robledo, jefe del departamento de programas concurrentes, delineó que los procesos bajo los cuales se estarán dando las aportaciones de aproximadamente mil 500 pesos por hectárea, serán auto-determinables por cada ejido para repartir entre los campesinos. Indicó que, con base en el levantamiento de los datos se focalizaron los recursos, habiendo visto las necesidades al cuantificar cada lote, donde además recalcó que se deberá tener la confianza en las instancias gubernamentales especializadas en los temas del agro, así como el apoyarse en las instancias locales que gestionan los recursos para atender a este sector tan importante, asimismo indicó que los esfuerzos que emprende el alcalde, Mtro. Armando Carrillo Barragán, están encaminados a fortalecer el campo lazarocardenense a través de los compromisos pactados con el estado y la federación para atraer mejoras. Asimismo, durante la sesión se detalló que fueron beneficiados los ejidos de: Chucutitán 32 hectáreas; Chuquiapan 1 hectárea; Chuta 40 hectáreas; ejido El Bordonal 230 hectáreas; El Limoncito 142 hectáreas; El Reino 95 hectáreas; La Bocana de la Parotilla 30 hectáreas; La Soledad 3 hectáreas; Los Amates 65 hectáreas; Los Coyotes 32 hectáreas; Mexcalhuacán 50 hectáreas; Solera de Agua 3 hectáreas y La Mira 60 hectáreas.