«Patricia Evolucionó a Huracán Categoría I
Se mantendrá el temporal de lluvias de intensas a puntuales torrenciales en
Chiapas y Oaxaca, e intensas en Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
A las 01:00 horas, tiempo del centro de México, Patricia en el Océano Pacífico intensificó la fuerza de sus vientos y evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson; el sistema se ubicó aproximadamente a 365 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 630 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 150 km/h, y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 26 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El huracán Patricia generará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), a puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en el sur y oriente de Oaxaca y en la costa y la sierra sur de Guerrero; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de
Veracruz, y en el norte, centro y sur de Chiapas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en
Puebla y Tabasco, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Colima y
Michoacán.
Asimismo, se pronostican vientos de 35 a 45 km/h en las costas de Oaxaca y Guerrero, oleaje de 1.5 a 2.0 metros de altura en el litoral de Chiapas y en la zona costera desde el occidente de Oaxaca hasta Jalisco. Mientras que en el Golfo de Tehuantepec se prevé oleaje de 2.0 a 3.0 metros; en la costa occidental de Oaxaca, de 2.0 a 3.5 metros; y en las proximidades del ciclón, de 4.5 a 5.5 metros. Se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las inmediaciones del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales
en el mar y zonas costeras. Se establecieron zonas de prevención por efectos de huracán desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Punta San Telmo, Michoacán; de vigilancia por efectos de huracán, desde Punta San Telmo hacia el este hasta Lázaro Cárdenas, ambas poblaciones de Michoacán, y de vigilancia por efectos de tormenta tropical, desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hacia el este hasta Tecpan de Galeana, Guerrero.