Iniciativa en pro del ecosistema marino, preocupa el incremento en acidez del mar

Siguenos y dale Like:

J-mar (2)

JAIME OJENDIZ REALEÑO

La acidez del mar es una amenaza al ecosistema marino, como una ofrenda simbólica para balancearla y para concientizar a las personas sobre el impacto que hemos causado al océano, durante este mes se recolectarán conchas marinas, para después ser reintegradas, informó la activista Gabriela Trejo. Dio a conocer que la iniciativa está siendo apoyada por el Eco Tianguis Sanka, y es una oportunidad para entregar al mar “una ofrenda de paz, que simboliza la voluntad de crear conciencia a través del conocimiento de nuestras acciones”. La recolección se realizará durante todo este mes, y las personas podrán dejar sus conchas marinas en el propio eco tianguis, La Cooperativa Eco-Vegana o el restaurante Nueva Zelanda. “De manera simbólica firmaremos una tregua con el mar, ya que necesita de los caparazones para balancear la acidez del agua, y el nivel cada día va en aumento” reiteró. Consultado al respecto, Carlos Candelaria Silva, encargado de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoció que es una buena iniciativa. “Quieren devolver lo que hemos recolectado del mar y reintegrarlo al océano, esto a través de la recolección de conchas, es algo simbólico, pero tiene mucha relevancia en términos de cómo ir pensando una relación más armónica con el medio ambiente”. Agregó que el uso de los recursos es algo histórico, desde el surgimiento del hombre y ahora estamos reflexionando de lo mucho que estamos impactando el océano. En el caso de Zihuatanejo, dijo, se debe ser mesurada la apreciación porque a veces se magnifica quiénes son los buenos o los malos, “esto es parte de un proceso social, histórico y hemos tenido cierto nivel de afectación porque los recursos son limitados y cuando los utilizamos los gastamos”. Candelaria Silva, señaló que se requiere de un cambio en hábitos y cultura, y la actividad de la recolección de conchas es para entender lo que sucede con el mar, “tiene un significado a largo plazo, a pesar de que por ahora es simbólico, para cambiar la conducta de relacionarnos con el medio ambiente”. Explicó que la emisión de dióxido de carbono llega a la atmosfera, ahí el gas incrementa sus niveles, lo que trae varias afectaciones: al crearse una capa adicional en la atmosfera se genera un efecto invernadero que contribuye al cambio climático y calentamiento global, y por otro lado, el dióxido de carbono se diluye en el mar y cambian las propiedades químicas, acidificándolo. Esas condiciones de mayor acides, puntualizó el biólogo, influyen en la capacidad que tienen los organismos de segregar conchas o carbonato de calcio, ya que a mayor acides del agua es menor la capacidad de organismos de segregar carbonato de calcio. Cuestionado sobre como evaluar el impacto en Zihuatanejo, dijo que es complicado de evaluar, y eso se puede apreciar más en las zonas muy contaminadas, “es una tendencia que se está notando a nivel mundial, la afectación es a otro nivel y está involucrando a todos”.

Siguenos y dale Like:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *