Trascendental Lograr la Autonomía en las Personas con Discapacidad: Neus Salvat
• Continua la campaña de sensibilización contra la discapacidad en el CAM promovida por la asociación civil “Tina Blanco”
• Talleres de braille y movimiento con bastón son aprendidos por maestros, padres de familia y personas con discapacidad
Adolfo Romero
Zihuatannejo, Gro., 25 de agosto de 2015.- Invitados por la asociación civil Tina Blanco de Zihuatanejo, voluntarios europeos invidentes llegaron a México para encabezar una campaña de sensibilización por la discapacidad y promover la autonomía de personas con discapacidades diferentes, en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero.Para Neus Salvat, maestra catalana y quién por quince años prestó sus servicios en la fundación “Once” de Barcelona, una de las mas importantes de Europa, precisó que lograr la autonomía en las personas con alguna discapacidad es trascendental para integrarse a la sociedad,“o sea poderse mover poderse auto abastecer de las cosas …eso es muy importante porque da la necesaria autonomía para tener tu vida como tú la quieras y no depender de lo que decidan por ti”.
Ex profesores de la fundación “Once”, una de las más importantes de Europa que atiende a personas con discapacidad, los voluntarios catalanes enseñan braille y el uso del bastón entre maestros y personas invidentes de todas las edades.
Joan Heras, instructor movimiento con bastón y braille, “en la formación en conceptos sobre la ceguera…para afrontar el proceso de educación el proceso de formación, y por lo tanto de herramientas básicas para que las personas puedan desarrollar sus capacidades”.
Tina Blanco asociación civil, un grupo de personas altruistas de Zihuatanejo, cuya presidente es Mirian Olea y Blanca Olea como co fundadora son los promotores de la campaña de sensibilización por las personas con discapacidad.
Blanca Olea, co fundadora Asociación Civil Tina Blanco, “y que piensen que esto nos puede pasar a todos, y que si ahora mismo nos podemos a trabajar para mejorar las condiciones de estos chicos, la vida de ellos puede cambiar muchísimo”.
Padres de familia y jóvenes con discapacidad visual dicen que los talleres especializados que se les brindan, son una gran oportunidad de vida.
Daniel García, testimonio, “que les agradezco mucho que hayan venido, a enseñarnos aquí a todos los discapacitados ya que hace mucha falta aquí, que para a si los discapacitados podamos ser capacitados y andar por si mismo”. Marcelina García, madre de familia, “a él le va a servir para que en primer lugar aprender a leer y escribir con el braille…aparte para moverse con el bastón también va ser una ayuda muy importante para él”. Miriam Olea, presidente de la asociación civil Tina Blanco, precisó que durante la campaña de sensibilización por la discapacidad en Zihuatanejo, también se llevara a cabo un taller de lengua de señas mexicanas. Finalizará el 21 de noviembre del presente año.

